Translate

viernes, 19 de septiembre de 2025

LA TENDENCIA DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN ESPAÑA ES DECRECIENTE

 Los datos provisionales de cualquier variable de un solo año no pueden demostrar una tendencia a largo plazo


Como forma de desinformar y engañar a la opinión pública española, y para sugerir una tendencia ascendente en el número e intensidad de los incendios forestales, se pretenden sustituir la contabilidad tradicional efectuada por los profesionales de la función pública por mediciones por el sistema Copernicus. Como ocurre con todas las series de datos es muy importante mantener la homogeneidad de las mismas, que se consigue con el mantenimiento de los procedimientos de medición. Cuando se "adaptan" esos nuevos datos suele tener como objetivo maquillarlos con fines políticos. Un ejemplo son los datos del paro. 

Por todo esto en esta artículo voy a utilizar datos extraídos de las series estadísticas elaboradas por el Ministerio de Transición Ecológica:

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html 

Del informe definitivo de 2015, extraigo la primera gráfica. Se observa un máximo del número de incendios en los años 90 y de las superficies quemadas en los años 80 y principios de los 90.Desde entonces hay una clara tendencia a la disminución, tal vez influenciada por las políticas forestales y en ningún caso parece haber incidencia del aumento de temperaturas.

https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/iiff_2015_def_tcm30-442974.pdf

Fuente Miteco:https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html

Algo parecido ocurre con las superficies afectadas por los grandes incendios forestales (GIF):



Para reconstruir la serie hasta 2024-2025 he utilizado el avance informativo provisional de incendios del año 2024, que completa los datos desde 2014. Para cada año en cada serie puede haber una pequeña diferencia numérica. He usado siempre la más reciente. Los datos de 2025 están actualizados hasta el 7 de setiembre, con la excepción que explicaré.


Es evidente, con cualquier contabilidad, que este año 2025 ha sido de grandes incendios, y queda constatado en los datos provisionales con un claro repunte. El matiz importante es que ese claro repunte afecta exclusivamente a las zonas no arboladas, que incluyen monte bajo y zonas de pastos y dehesas. La afectación a zonas arboladas, de momento, no parece excepcional. En cualquier caso la tendencia estadística decreciente no cambia por el dato de un solo año. 




En el último avance informativo, hasta el  7 de setiembre, hay dos aclaraciones un tanto crípticas. Parece que no todos los incendios en Castilla y León están contabilizados todavía. La otra sugiere una cifra aumentada por el sistema Copernicus, aunque no aclara el procedimiento. ¿Cuál sería el cálculo de Copernicus en los años 70 cuando se quemaban sistemáticamente los rastrojos? Este tipo de cuestiones son las que deben mandar para mantener los procedimiento de medición y evitar manipulaciones políticas. En cualquier caso un solo año en una serie de más de 80 años no determina apenas la tendencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario