Translate

viernes, 24 de octubre de 2025

OBSERVATORIOS CHAPUCEROS (5): ALICANTE

 Alicante es un ejemplo paradigmático de observatorio "contaminado" por la isla térmica urbana


El concepto de noche tropical se basa simplemente en la convención de considerar como tales a aquellas en las que la temperatura mínima no desciende de los 20ºC. Parece que AEMET está muy satisfecha con el comportamiento del observatorio de Alicante/Ciudad Jardín, en cuanto al incremento de este tipo de noches en la serie histórica. Este año la cosecha de temperaturas récords de las máximas no está siendo tan generosa como en otros años por lo que hay volver la vista a otros parámetros.

En cualquier caso obsérvese que, desde que su emplazamiento está donde está, 1938, hay una disminución de las mismas entre 1938 y los años setenta, aumentando posteriormente. Es decir, su trazado sigue en líneas generales la evolución de la temperatura general mundial. Incluso se percibe el famoso hiato al principio del siglo XXI.





Para seguir las evoluciones del observatorio y su entorno tenemos en internet un interesante artículo que describe todas su vicisitudes:

https://www.divulgameteo.es/Historia-del-Observatorio-meteorologico-de-Alicante/

Situándonos gracias a google earth lo primero que se observa es que el emplazamiento está muy cerca de las afueras de la ciudad hoy en día. Evidentemente en 1938 su situación, muy adecuada para un observatorio, era aún más excéntrica:



Existe testimonio fotográfico de su carácter "rural". En la foto de abajo, del año 1940, se aprecia claramente, además de la típica utilización de una garita grande de madera tipo Stevenson, usadas hasta hace no muchos años.



Hoy en día (abajo) la zona está completamente urbanizada y rodeada por grandes desarrollos que han cambiado totalmente el entorno de la ciudad. Calles asfaltadas y edificios que actúan como concentradores de calor que es emitido lentamente por la noche. Todo esto justifica el aumento general de la temperatura y desde luego también por la noche.




El crecimiento en población, y por lo tanto de la edificabilidad, de la ciudad de Alicante es espectacular desde los años setenta precisamente. Actualmente es casi el doble de lo que fue hace 55 años. La conexión entre estas circunstancias y las propias mediciones son evidentes. Por cierto, que se señala que los antiguos termómetros de cristal apuntan en este caso a valores parecidos. No obstante, habría que ver si se han utilizado las actualmente usadas garitas pequeñas. 
Para más información sobre los errores de observación ver los enlaces del final. 



MAS INFORMACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario