Alicante es un ejemplo paradigmático de observatorio "contaminado" por la isla térmica urbana
El concepto de noche tropical se basa simplemente en la convención de considerar como tales a aquellas en las que la temperatura mínima no desciende de los 20ºC. Parece que AEMET está muy satisfecha con el comportamiento del observatorio de Alicante/Ciudad Jardín, en cuanto al incremento de este tipo de noches en la serie histórica. Este año la cosecha de temperaturas récords de las máximas no está siendo tan generosa como en otros años por lo que hay volver la vista a otros parámetros.
En cualquier caso obsérvese que, desde que su emplazamiento está donde está, 1938, hay una disminución de las mismas entre 1938 y los años setenta, aumentando posteriormente. Es decir, su trazado sigue en líneas generales la evolución de la temperatura general mundial. Incluso se percibe el famoso hiato al principio del siglo XXI.
https://www.divulgameteo.es/Historia-del-Observatorio-meteorologico-de-Alicante/
Situándonos gracias a google earth lo primero que se observa es que el emplazamiento está muy cerca de las afueras de la ciudad hoy en día. Evidentemente en 1938 su situación, muy adecuada para un observatorio, era aún más excéntrica:
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2017/08/olas-de-calor-y-termometros-desaforados.html
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2019/03/records-de-calor-y-termometros.html
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2019/08/olas-de-calor-o-termometros-desaforados.html
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2021/07/camino-de-los-records-de-temperatura.html
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2023/03/records-fraudulentos-de-temperatura.html
https://meteorologosenlaniebla.blogspot.com/2020/08/burgos-alcanzara-algun-verano-los-40.html





No hay comentarios:
Publicar un comentario